Recetas para Diabéticos

Aquí encontrarás recetas diseñadas especialmente para personas con diabetes, que promueven una alimentación saludable sin comprometer el sabor.

Recetas Sin Gluten y Sin Lactosa

Si eres intolerante al gluten o a la lactosa, nuestras recetas son perfectas para ti. Disfruta de platos deliciosos sin preocuparte por estos ingredientes.

Cocina con Niños

Nuestras recetas fáciles son perfectas para que los más pequeños de la casa participen en la cocina y aprendan a hacer comidas saludables.

Recetas Cetogénicas

Recetas bajas en carbohidratos ideales para la dieta cetogénica, para mantenerte saludable mientras disfrutas de comidas sabrosas.

Productos Naturales y Chemical-Free

Promovemos el uso de productos libres de químicos. Encuentra opciones naturales y saludables para tus recetas diarias.

html "target="_blank">https://www.lasrecetasespecialesdemarina.es/recetas/sobre-el-gluten/">

Lo que hay que saber sobre el gluten

¿Qué es la celiaquía?

"La celiaquía o enfermedad celíaca es una intolerancia permanente a las proteínas del trigo, avena, cebada y centeno, comúnmente llamadas gluten, que afecta a las personas con predisposición genética.

La celiaquía puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada.

El único tratamiento es mantener una alimentación libre de gluten de por vida. Por ello, la disponibilidad de una variedad de alimentos libres de gluten (ALG) seguros resulta fundamental para mejorar la calidad de vida de la población celíaca."(1)

A tener en cuanta

Los alimentos y bebidas industrializadas pueden contener gluten en su composición, ya sea como ingrediente principal (por ejemplo, pastas a base de harina de trigo) o formando parte de aditivos, como espesantes, colorantes, aromatizantes, etc..

Es importante saber que un alimento que naturalmente no lo contiene puede contaminarse con gluten de forma involuntaria durante el proceso de elaboración. Esta contaminación cruzada puede ocurrir a través de superficies, utensilios, transporte, vestimenta, manos de la persona que lo prepara, entre otros.

Por ello, las personas celíacas únicamente deben consumir aquellos alimentos que hayan sido evaluados y autorizados como "libre de gluten" por las Autoridades Sanitarias.

Compras seguras de ALG

  • Planificá tus compras: consultá el Listado Integrado y elegí ALG seguros.
  • Buscá la etiqueta: el CAA establece el símbolo oficial que se debe utilizar en los envases para identificar a los ALG.
  • Verificá la integridad del envase y evitá comprar alimentos "sueltos".
  • Separá los ALG de los alimentos en polvo que pudieran tener gluten (harinas, pan rallado, etc.).
  • Si tenés dudas sobre la seguridad de un ALG, evitá comprarlo.

10 recomendaciones para preparar ALG seguros 

Para que un ALG sea seguro, además de seleccionarlo de forma adecuada, es necesario adoptar algunas prácticas que eviten la contaminación con gluten durante su manipulación. A continuación, encontrarás algunas recomendaciones para implementar durante el almacenamiento, la preparación y el servicio en la mesa:

  • Almacená los alimentos en envases cerrados, identificalos y separalos de los que contienen gluten.
  • Guardalos en los estantes superiores de alacenas, heladeras y freezer.
  • Limpiá y desinfectá las superficies (mesadas, mesas), antes de prepararlos.
  • Lavá tus manos con agua y jabón, antes de manipularlos.
  • Elaborá y cociná las preparaciones libres de gluten antes que las convencionales.
  • Destiná utensilios difíciles de limpiar para preparar únicamente platos libres de gluten.
  • Utilizá aceite, caldo o agua de cocción exclusivos para elaborar preparaciones libres de gluten.
  • Cubrí los alimentos durante la cocción o calentamiento.
  • Verificá que los utensilios y la vajilla que utilices se encuentren limpios.
  • Utilizá utensilios y recipientes exclusivos para alimentos untables (quesos, manteca, mermeladas, etc.).


Fuente:  https://www.argentina.gob.ar/anmat/comunidad/informacion-de-interes-para-tu-salud/celiaquía   

 Imagen: https://www.argentina.gob.ar/files/logosinglutencolorpng  

AQUÍ TE DEJO UNA IMAGEN DE LAS PATOLOGÍAS POSIBLES QUE AFECTAN LOS ALIMENTOS CON GLUTEN:  

Fuente: https://celiacos.org/enfermedad-celiaca/que-es-el-gluten/ 

html "target="_blank">https://www.lasrecetasespecialesdemarina.es/recetas/sobre-el-gluten/">