"El modo de vida orgánico enfatiza la salud del suelo, del reino vegetal, animal, humano y del planeta de manera holística, como un todo integro, indivisible. Más que una responsabilidad o una moda, es una realidad inherente al ser humano, pues estamos hechos de materia orgánica, como el resto de nuestro hogar, el planeta Tierra. Solo hay que despertar a esa verdad y emprender el camino de retorno a nuestros orígenes, reaprendiendo a vivir en conciencia, aprendiendo de los saberes tradicionales ancestrales -como los de la cosmovisión andino-amazónica- que se encuentran aún vivos en la contemporaneidad y que enfatizan la coexistencia más holística en este mundo." (1)
¿Qué se entiende por alimentos orgánicos?
"En 2002, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estableció las normas de lo que debe cumplir un alimento que lleve la etiqueta de "orgánico". Las normas de certificación orgánica son similares para los países que las tienen. Los alimentos orgánicos se producen sin el uso de pesticidas ni fertilizantes sintéticos.
La certificación orgánica no permite el uso de lodos de depuradora como fertilizante, cultivos modificados genéticamente ni alimentos irradiados. Para obtener la etiqueta de alimento orgánico en Estados Unidos, un certificador aprobado por el gobierno inspecciona la granja para garantizar que el agricultor sigue todas las reglas necesarias para cumplir las normas ecológicas del USDA.
La certificación orgánica abarca productos agrícolas y otros alimentos, como carne, aves de corral, huevos y productos lácteos. Los alimentos procedentes de animales deben producirse sin antibióticos ni hormonas de crecimiento.
En EE. UU., la mayoría de los alimentos orgánicos llevan el sello USDA Organic en la etiqueta, pero dicho etiquetado no es obligatorio. Si un producto se etiqueta fraudulentamente como "orgánico" en EE. UU., esto puede acarrear multas severas por cada infracción."(2)
Productos orgánicos en la República Argentina
"Los productos "orgánicos", "ecológicos" o "biológicos" son obtenidos a partir de un sistema agropecuario cuyo objetivo es el de producir alimentos sanos y abundantes, respetando el ambiente y preservando los recursos naturales.
La producción orgánica se basa en la aplicación de técnicas tendientes a mantener o aumentar la fertilidad del suelo y la diversidad bilógica, que permitan proteger a los cultivos y animales de plagas, malezas y enfermedades bajo un nivel tal que no provoquen daños económicos. No se permite el uso de productos de síntesis química ni de organismos genéticamente modificados. Toma en consideración la observación y conocimiento de los ciclos naturales de los elementos y de los seres vivos.
La condición "orgánica" de un producto es un atributo de calidad, que garantiza que dicho producto se ha obtenido cumpliendo requisitos adicionales respecto de los exigidos para los productos convencionales." (3)
¿Cómo seguir una dieta orgánica?
"Las personas que siguen una dieta puramente orgánica optan por consumir únicamente alimentos que cumplen las normas de certificación o vienen acompañados de garantías de que han sido cultivados sin fertilizantes convencionales. En general, se considera que las prácticas de cultivo orgánico son muy positivas para el medio ambiente, ya que producen menos contaminación que la agricultura tradicional y mantienen el suelo libre de contaminantes y sano. Estas prácticas no solo son buenas para el planeta, sino también para las personas.
Seguir una dieta rica en alimentos orgánicos o que contenga exclusivamente alimentos orgánicos puede repercutir directamente en la salud de una persona. Algunos estudios han indicado que una dieta rica en frutas y verduras de cultivo orgánico podría aportar beneficios específicos para la salud. Y aunque el contenido nutricional de los alimentos cultivados orgánicamente es similar al de los cultivados de forma convencional, las variedades orgánicas aportan más fitoquímicos buenos para la salud y menos pesticidas que las cultivadas con métodos convencionales. La carne y los productos lácteos orgánicos también tienen ventajas nutricionales.
La lectura de las etiquetas puede ayudar a los consumidores a encontrar alimentos orgánicos, y el sello de certificación orgánica (...) puede ser una herramienta útil de identificación. Este sello se puede usar en alimentos integrales orgánicos, como frutas y verduras. También puede usarse en alimentos con varios ingredientes que contengan al menos un 95 % de ingredientes orgánicos. Los alimentos que contienen un porcentaje orgánico menor pueden hacer referencia a ingredientes orgánicos en sus etiquetas, pero no pueden llevar el sello oficial del ente regulador.
No existen alimentos no orgánicos expresamente prohibidos en una dieta puramente orgánica. Normalmente, las personas que siguen una dieta orgánica también consumen algunos alimentos cultivados de forma convencional, ya que algunas frutas y verduras suelen tener menores niveles de pesticidas, o podrían optar por evitar las frutas y verduras cultivadas con los mayores niveles de pesticidas."(2).
Fuente: (1) https://blog.mesa247.pe/vida-organica
(2) https://ve.iherb.com/blog/what-is-the-organic-food-diet
(3) www.argentina.gob.ar/senasa/programassanitarios/produccion-organic